
Mostrando entradas con la etiqueta CHACARITA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHACARITA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de mayo de 2008
viernes, 22 de febrero de 2008
CARTA AL JEFE DE GOBIERNO
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 de febrero de 2008
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
JEFE DE GOBIERNO
ING. MAURICIO MACRI
S / D
REF.: DOCUMENTACIÓN PRESENTADA POR LOS VECINOS DE CHACARITA.
De nuestra consideración:
Las instituciones que firman al pie informamos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que con motivo de haber recibido material distribuido por vecinos de Chacarita, sobre las gestiones, que ha través de los años las instituciones hemos estado realizando para el barrio, en particular sobre el Parque los Andes y adyacencias, manifestamos, por estar involucrados en dicha documentación:
1.- Que el material distribuido NO FUE AUTORIZADO, para su difusión en un marco, cuya metodología de petición NO AVALAMOS, como por ejemplo el corte de calles y toda otras actitudes y manifestaciones que “NO SEA” el consenso y la participación democrática.
2.- Que la Sra. RUTH AGUIAR, no pertenece más a la Asoc. Civil “AMIGOS DEL PARQUE LOS ANDES”.
3.- Que toda la documentación referida a la “Mesa de Diálogo y consenso”, sea solicitado a las Instituciones fundadoras de la misma.
4.- Que la documentación presentada como “PLAN INTEGRAL PARQUE LOS ANDES”, es un trabajo consensuado con los vecinos desde el 2001, pertenece a la Asoc. Civil “AMIGOS DEL PARQUE LOS ANDES”, por lo tanto su implementación debe hacerse dentro del marco jurídico institucional.
Se designa a la Sra. Mª MARGARITA VELÁSQUEZ, para la presentación de la presente nota.
Sin más aprovechamos la ocasión para saludar a usted muy cordialmente.
MARIA MARGARITA VELASQUEZ
DNI. 11.768.956
Domicilio Constituido:
Dr. Honorio Pueyrredón 1714 . 3º P. Dto. “E”
Tel. 4581-5167 / 15-5320-1110
JARDÍN COMUNITARIO
“LA TORTUGA TOMASA” ………………………….. Lowi, Lidia Fonzalida de (responable)
Asoc. Civil
VILLA CRESPO NORTE …………………. ……….. Angel Alberto Leiva (vice-presidente)
CENTRO DE JUB. Y PENS.
“AMANECER DE PRIMAVERA” ……………………….. Rubén Antonio Tomasi (coordinador)
Asoc. Civil “HOMBRES
Y MUJERES EN ACCIÓN” …………………………… Beatriz R. Sánchez (presidente)
“AMIGOS DEL PARQUE
LOS ANDES” Asoc. Civil …………………………… Rubén Daniel López (presidente)
Asoc. Civil PRINCIPIOS
IDENTIDAD CUL. EDUC.
(ex CENTRO CULT. Y DE
ENCUENTRO DEL ADULTO
MAYOR) ................................MªMARGARITA VELASQUEZ (presidente)
Etiquetas:
CHACARITA
miércoles, 26 de diciembre de 2007
WARACHIKUY EN PARQUE LOS ANDES
WARACHIKUY
CEREMONIA SAGRADA
CEREMONIA SAGRADA
Los presentantes en el acto realizado
el pasado 16 de diciembre

Qhana Tata (Claridad o Amanecer), Wuascar Atipaq (Colibrí que Vence), Ibi Yagua (Tigre de Tierra) y Yana Tusuq (Bailarín Moreno) son nombres en lengua originaria, derivados de la naturaleza y esta vez, elegidos voluntariamente según las características personales por los hermanos (así se reconocen como hijos de la Madre Tierra) Germán Murillo, Víctor Leonardo, Iván López y Roberto Marcial Dávila respectivamente, en reivindicación, revalorización y recuperación de la identidad cultural Andina.
Los nombres fueron asignados en una Ceremonia especial a cargo del Tayta Carmelo Sardinas Ullpu, en colaboración de su secretaria Kanchay Qoullur, en compañía y presencia de otros hermanos, el día domingo 16 de Diciembre frente al monumento al Malón de La Paz en el Parque los Andes de Chacarita, después de casi 12 horas de carrera sin haber probado alimento sólido.
Los hermanos y hermanas forman parte del Minkakuy Tawantinsuyupaq, (Trabajo recíproco para la reconstrucción de la Confederación del Tawantinsuyu) desde hace 5 años atrás.
El Warachikuy, Carrera Espiritual y Ancestral de asignación de nombres, comenzó a las 6, 30 de la mañana en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, con una ceremonia de rendición de culto a los ancestros que se en contrataban y se encuentran todavía en las vidrieras de exhibición. «Es un dolor muy grande ver a nuestros mayores en ese lugar, es por esa razón que desde hace cuatros años se esta trabajando para que sean devueltos a sus lugares de origen. Hay dos momias del Tiwanaku que serán devueltos y otros dos a Salta» contó el Tayta a los presentes.
La carrera después, habría seguido por la Condorera del Zoológico, el Cementerio de los Hermanos y Hermanas Querandíes, el Cementerio de Quilmes, el Monumento al indio Pampa y con diferentes postas hasta llegar al Parque de los Andes en Chacarita. «La carrera nada tiene que ver con la competencia, donde hay un ganador y un perdedor, donde se aplaude a unos, y a otros se avergüenza y humilla. Correr con el bastón (Wara), es sentir a través de los pasos el palpitar de su corazón y el palpitar de la Madre Tierra (Pachamama), eso es la unidad entre el hombre y el espíritu, es la conexión. No tenemos que ir a ningún otro lugar a buscar nuestra identidad, esta aquí, somos hijos de esta madre tierra, todos compartimos el mismo aire, el sol, el agua, en la diversidad debemos aceptarnos y respetarnos». Recalcó el Tayta
Dijo también, que en la asignación de nombres, no hacen falta papeles, ni firmar nada, se requiere simplemente voluntad porque la naturaleza es testigo.
Significaciones de quienes se
asignaron un nombre indígena
Jóvenes que este año recibieron su nombre
indígena en el Parque los Andes

Germán Murillo, con la asignación de su nombre de origen aymara Qhana Tata, (Claridad o Amanecer) siente orgullo de reivindicar al pueblo Aymara olvidado. «Es reconocer, renacer, poner en práctica y comprometerse a trabajar en la transmisión de la cultura Andina, con el nombre elegido me siento iluminado para llevar adelante esos propósitos". Manifestó.
Víctor Leonardo, de profesión Ingeniero e investigador de las culturas antiguas se le asignó el nombre de origen quechua Wuaskar Atipaq (Colibrí que Vence), dice. «Es un sentimiento que tiene que ver simplemente con superar obstáculos sin importar títulos obtenidos. En esa misión pretendo desenmascarar a los filósofos como Kant, Hegel y otros que hablaron barbaridades de la cultura Andina, sin conocer ni haber visitado nunca el Tiwanaku, los trataron de infértiles y atrasados. Por otro lado, cuando cantamos el Himno Nacional «Las provincias Unidas del Sur», debe incluir Cochabamba, Potosí, Sucre, etc. Finaliza recalcando, me identifico con esa cultura antiquísima que promueve la diversidad y la integración».
Iván López, aclara que su nombre es de origen ruso, nada que ver con sus raíces. «No es culpa de mis padres, dice, es el sistema fermentado, colonizado que impone cosas». Ahora se le asignó el nombre de origen Guaraní Ibi Yaguá (Tigre de la Tierra).A.M.E.
Periódico RENACER
http://www.renacerbol.com.ar/
domingo, 14 de octubre de 2007
viernes, 21 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)